La primera vez que llegué a Abogblogshie, uno de los vertederos más tóxicos del mundo, en Acra, capital de Ghana, me preguntaba quién era yo. Al mirarme, no tenía piernas ni brazos, ni tronco; no tenía nada, era invisible. ¿Estaba muerto o soñaba que lo estaba? Supuse que si yo no podía verme tampoco podrían … Sigue leyendo A once campos de futbol
Stephen Hawking: un agujero luminoso, Jane
Me pilló por sorpresa que Stephen Hawking nos dejase. Aunque he de decir que andaba con un pequeño revuelo en la oreja. Dado que el otro día, si no me equivoco el sábado, emitieron la célebre película basada en su biografía, «la teoría del todo»: muchas veces cuando alguien muy conocido está próximo a dejarnos, … Sigue leyendo Stephen Hawking: un agujero luminoso, Jane
Si él está… ¿Qué es eso? (Cap 2)
Era más que un simple robot. ¿Qué miedo podía tener? Cuando bajé por la escalera de madera que me conducía al piso de abajo, intenté hacer el mínimo ruido que se pueda hacer, es decir, algunos peldaños sonaban emitiendo quejidos lastimeros que, en la profundidad de la noche, resonaban como emisores en … Sigue leyendo Si él está… ¿Qué es eso? (Cap 2)
De la perestroika a la guerra del KGB
Ha llovido mucho desde que se detonó la primera bomba atómica el 16 de julio de 1945 con el proyecto Manhattan desarrollo de la primeras armas nucleares, a cargo del físico y director de laboratorio Robert Oppenheimer: “el padre de la bomba atómica”. Todos sabemos que su uso marcó un antes y un después tras … Sigue leyendo De la perestroika a la guerra del KGB
Navidad en equipo
Me llamo Víctor. Tengo sesenta y ocho años y lo único que sé a ciencia cierta es que esta noche de Reyes voy a morir. Toda mi vida he vivido en este viejo caserón de mis padres. Aunque ellos hace más de treinta años que murieron no me considero el dueño de la propiedad. Está … Sigue leyendo Navidad en equipo
¡Ay…, señor, señor!
Salió de aquel infecto antro tan borracho como el que más. Aunque había una diferencia con respecto a los demás, de alguna manera, él sabía que lo suyo tenía remedio; una mala racha…, una pequeña crisis…, en fin, algo pasajero, momentáneo: nada que ver con ellos(“sus amigos”) que seguían enganchados a una adicción de la … Sigue leyendo ¡Ay…, señor, señor!
¡Pónselo tú!
Sencillamente, salió de allí. Dejó a la ciudad tras de sí, con su peso muerto encima de la barra del bar; en los adoquines del pavimento; en los plásticos; en las luces artificiales de aquel monstruo que no descansaba nunca, imperando sobre todo y sobre todos: sin espacio, sin aire. Harto de las monsergas. Sobre … Sigue leyendo ¡Pónselo tú!
Ni un sueño que pasear
Dilúyame yo en el tiempo porque paseante de oficio no soy. ¿A quién pudiera molestar si de puntillas por los campos voy? Escucho el viento de su lira en los bosques. Me entusiasma la hoja del cambio que de los arboles cae, y llevar como una sombra tras de mí, la sosiega voz susurrante, murmuradora, … Sigue leyendo Ni un sueño que pasear
A un sabio hondo
Qué en la ceguera de los demás no me vea yo. Qué alcance mi bajel la mirada del que agarra el cielo. Suéltenme de palmas que no quiero. Ni tampoco me adulen de San Benitos. Déjenme en la lección de mi pena, que poca o mucha; no es la suya. Y creas o no…; ¡Por … Sigue leyendo A un sabio hondo
Muere por una (S) en el estómago
Botellas rotas de una marca conocida de cerveza yacen esparcidas por el Suelo, desgajadas de una suerte virulenta con las que fueron lanzadas contra el pavimento. También se ven botes de refrescos. Algunos aplastados contra el asfalto, otros…, enteros, rodando a merced del aire, igual que algo vivo, sin alma, sin un corazón que les … Sigue leyendo Muere por una (S) en el estómago
Lo que no vemos
Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales Jugando llamarán. […] (Bécquer) Vencejos, Aviones y Golondrinas son aves que todas las primaveras vienen de sus cuarteles en el África. Se alojan aquí, en España, hasta pasado el verano. Estaba el abuelo de Ricardito … Sigue leyendo Lo que no vemos
A la sombra de un 9 largo
La primera vez que la vi atravesar el umbral de aquel infecto antro de humo y mala leche, me di cuenta enseguida de que no era como el resto de mortales, Incluyéndome a mí; un tipo vapuleado por la amargura de tener que estar forzosamente aparentando ser un barman que sirve copas en la barra … Sigue leyendo A la sombra de un 9 largo
Mejor con algas, gracias
“solo amamos aquello que conocemos” (Jacques Cousteau) Quiero comenzar el artículo de hoy con la frase que reza arriba, motor —palabras testimoniales— de nuestro grande y mítico Cousteau. Decía…, que la causa principal que le incitaba a hacer películas submarinas, era dar a conocer al público lo desconocido y fascinante de los océanos. Tengo que … Sigue leyendo Mejor con algas, gracias
Debe estar conectado para enviar un comentario.